25/08/2017: Empresa confirmó que la clínica quedará operativa en ocho meses más 25/08/2017 La medida fue aplaudida tanto por los dializados y sus familiares, testigos de la firma del contrato, el cual les augura de manera sustancial un cambio en el mejoramiento de vida. Sólo las personas que padecen de insuficiencia renal y sus familiares que deben trasladarse constantemente para dializarse saben lo que significa esa situación. REACIONES Rodrigo Pérez Cifuentes, ejecutivo de Nephrocare. Rodrigo Pérez Cifuentes, es uno de los ejecutivos de Nephrocare, la institución médica que instalará la clínica de diálisis número 61 en Panguipulli, con ello crece su red nacional la cual hace diez años llegó a Chile. “Nuestra entidad es de origen alemán, con presencia en más de cincuenta países en todo el mundo, en Chile atendemos a más de 6.500 pacientes, y estamos en Panguipulli porque nos interesa la calidad de vida de los pacientes”. “Se va a construir un edificio especialmente para Diálisis, son más de 400 Mts2. Aquí se realizarán diálisis de alto flujo, al igual que en Europa. El Estado paga por la diálisis mensualmente. Si todo sale bien esperamos estar operando en ocho meses más, hay que ver los permisos con salud, articularse con Fonasa, en fin. El alcalde ya nos ofreció su apoyo en todo lo que él pueda colaborar, así es que esperamos estar operando en ocho meses más”, aseguró el ejecutivo de Nephrocare. Alcalde Rodrigo Valdivia Orias, Presidente de la Corporación Municipal de Panguipulli. Por su parte el Presidente de la Corporación Municipal de Panguipulli, Alcalde Rodrigo Valdivia Orias, manifestó que “todos estamos propensos de contraer una insuficiencia renal. Por lo tanto, como autoridad electa el pasado 6 de diciembre, se cumple una promesa de campaña. Así como lo hicieron otros candidatos antiguamente, pero que no lo pudieron cumplir, las razones no las conozco, hoy estamos dando una solución real, no populista”. “Nephrocare se comprometió con nosotros a construir las obras y en ocho meses estaremos inaugurando el nuevo Centro de Diálisis de Panguipulli. Todos estos recursos, más la gestión de los profesionales de la Corporación Municipal y de nuestro Secplan Patricio Castro, no tienen sentido si no revisamos lo que está pasando al interior de las familias que tienen a uno de los suyos sufriendo de insuficiencia renal. Estamos pronto a culminar los viajes a Valdivia y los pacientes dejarán de sufrir un viaje muy tedioso. Estoy muy contento con lo que está pasando”. Tras agradecer a las religiosas del Hospital de Panguipulli por cedernos el terreno, a la directora Tilly Rivas, el edil afirmó que “nosotros hemos dicho muchas cosas y lo bueno es que estamos cumpliendo, todos los dirigentes que hoy nos acompañaron dijeron que esperaban esto desde hace muchos años. Así es que yo agradezco a Dios esta oportunidad de ayudar a los adultos mayores, a la gente que sufre y que a veces no tiene el dinero para pagar una locomoción, eso no es calidad de vida. Muchos dializados se han ido de este mundo porque no quisieron viajar más a Valdivia. Ahora tenemos una oportunidad para que el tratamiento de la enfermedad lo hagan en su casa, en Panguipulli”. Francisco Nahuel Cabrera. Francisco Nahuel Cabrera relató brevemente como ha cambiado su vida con la Diálisis: “Es muy bueno lo que va a ocurrir aquí en Panguipulli, todos vamos a quedar más cerca, a mi me satisface mucho y a todos los que vamos a Valdivia. Créame que ir a Valdivia día por medio es un sacrificio tremendo, me despierto a la una y media de la madrugada, duermo mal, a las tres y media me levanto y a la cinco de la mañana me esperan en el bus. Es un verdadero maltrato, estar cuatro horas allá (en Valdivia) y después venirse para acá, no le cuento nada más porque todos pasamos por este tema. Ahora me queda la esperanza de vivir un poco más”. Norka Lillo Bahamonde, Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli. Mientras que la Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli, Norka Lillo Bahamonde, aseguró que “esto es un apoyo más a la Red de Salud que tenemos proyectada para Panguipulli. Se agrega a la Base Samu, estamos trabajando en el SAR, más el hospital público. Feliz por los pacientes que serán atendidos en Panguipulli, se terminarán a futuro los viajes a Valdivia, estoy contenta por ellos”. Patricio Castro Gómez, Secplan de Panguipulli. Patricio Castro Gómez, Secretario Comunal de Planificación de Panguipulli, destacó que “cumplimos un rol fundamental que fue la articulación de este proyecto, desde la conversación inicial del alcalde con la empresa, lograr el comodato de un terreno. Vamos a prestar colaboración en diseño, arquitectura e ingeniería para que este proyecto se lleve a cabo lo más rápido posible”. Tilly Rivas Torres, Directora del Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli. Tilly Rivas Torres, Directora del Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli, institución que cedió un terreno para la instalación de la futura clínica de Diálisis: “Esperamos que los meses pasen muy rápido y que la construcción avance con mucha velocidad. Para los pacientes renales es caótico que tengan que viajar tantas horas para hacer su tratamiento”. “Lamentamos el fallecimiento de Teolinda, una paciente que vivió por muchos años con nosotros en el hospital y quien también se dializaba. Con esto hacemos un recuerdo hacia ella, ya que por fin se va a hacer esa prestación de salud en Panguipulli”. Concejal Carlos Durán Romero, Presidente de la Comisión de Salud del Concejo Municipal de Panguipulli. Concejal Carlos Durán Romero, Presidente de la Comisión de Salud del Concejo Municipal de Panguipulli: “Proyectos como estos son los que le hacen muy bien a nuestra comuna, especialmente a los dializados que deben sufrir el cansancio de los viajes a Valdivia, recibir el tratamiento y retornar a Panguipulli. Un centro de diálisis en Panguipulli es un proyecto que le hace muy bien a la comunidad y que nosotros transversalmente apoyamos para que salga adelante y la gente vea los frutos “. |